
Camino de Santiago
El Camino de Santiago francés discurre por el casco antiguo de la localidad de Castrojeriz. Se trata de uno de los trazados urbanos más largos, con casi un kilómetro de longitud. A su paso encontrarás iglesias, monumentos, conventos y diferentes viviendas que conservan la construcción tradicional.
Una buena comida en El Mesón de Castrojeriz (enlace a la sección del restaurante) se convierte en gran recompensa para los peregrinos que llegan al final del recorrido. Con ella realizan un viaje gastronómico a través de los platos tradicionales de la región.

Castillo de Castrojeriz
El castillo de Castrojeriz, situado en lo alto de una colina, es el monumento más antiguo de la villa. Se comenzó a construir a finales del siglo IX, a partir de una antigua torre romana (s. II). Posteriormente fue ampliado en los siglos XIV y XV. Testigo de innumerables batallas por su posición estratégica, en sus inmediaciones se respira el paso de la historia de celtas, romanos, visigodos, árabes y cristianos.
Tras su restauración y consolidación en el año 2013, el visitante puede pasear por su interior identificando las principales dependencias y disfrutar de las magníficas vistas a todos los aires, donde ver atardecer se convierte en un espectáculo inolvidable.

Colegiata de Nuestra Señora del Manzano
La titular de la colegiata es la Virgen del Manzano, labrada en piedra policromada y a quien Alfonso X El Sabio dedica cinco de sus Cantigas a Santa María.
La iglesia de Santa María del Manzano en Castrojeriz es un templo que comenzó a construirse en 1214. Con rango de colegiata es además Bien de Interés Cultural. El edificio es de estilo fundamentalmente gótico, si bien la portada pertenece al último románico o de transición, con retablos en su interior de los siglos XVI, XVII y XVIII. La Anunciación del altar mayor es obra del alemán Antón Rafael Mengs, pintor de cámara de Carlos III.
Junto al baptisterio de la iglesia se conserva un sepulcro donde yacen los restos mortales de la reina Leonor de Castilla. Los pies de la colegiata se iluminan con un rosetón de vidrios alemanes del siglo XVI.
Iglesia de San Juan
El templo dedicado a San Juan está situado a escasos metros de La Posada y El Mesón de Castrojeriz. De la antigua iglesia románica se conserva completa la torre, como añadido a los pies de una planta de salón construida a principios del siglo XVI. El retablo mayor es de estilo barroco y procede del convento de San Antón, situado a 2 kilómetros de Castrojeriz, en pleno Camino de Santiago y cerca del convento de Santa Clara.
El monumento está catalogado como Bien de Interés Cultural y en su interior alberga una exposición permanente de arte sacro, con un importante políptico flamenco y una serie de tapices dedicados a las artes liberales, entre otros, así como una muestra del comercio de la lana de Castrojeriz con Brujas (Bélgica), visitable en el claustro del siglo XIV.

Las 4 villas de Amaya
Castrojeriz es uno de los cuatro municipios de la provincia de Burgos que conforman “Las 4 villas de Amaya”. El nombre de este producto turístico procede de Amaya, antigua capital de los cántabros situada sobre un macizo calizo de casi 1400 metros de altura y que es un referente histórico y natural para todos los pueblos de la comarca.
Los cuatro municipios mayores que componen la ruta son Castrojeriz, Villadiego, Sasamón y Melgar de Fernamental. En ellos encontrarás diferentes atractivos y exposiciones a través del siguiente enlace